lunes, 1 de agosto de 2011

Retroalimentándonos del pasado

.
Creo que si de algo tengo que quejarme acerca de esta maravillosa familia que es el metal y el rock es el poco cariño hacia el presente y el futuro de esta música, y voy precisamente al tema en que somos reacios a los cambios, a vivir pegados en los discos de antaño y que una banda jamás va a poder superar algún disco creado con anterioridad. De todas formas creo que esto involucra a toda la música que se hace, pero como poco y nada me interesa el resto, solo me enfoco en la que escucho y disfruto.

Esta bien, adoro los clásicos, discos y bandas que marcaron un precedente, que a causa de un disco o de una banda nació un sonido especial y bla bla bla, pero veo como cada día nacen muchos comentarios de discos en donde salen siempre las burdas frases aniquilando a una banda por su cambio de sonido, recordar a que se alejan de X disco (el más vendido o aclamado de la banda). Eso, para mi, es quedarse pegado en el pasado. Es rico recordar lo que fueron los comienzos y lo que se ha logrado, pero no debemos nunca comparar lo que se hace ahora con ello.

¿Y que causamos con ello? Y hablo de manera general, fans y músicos, es estar constantemente alimentándonos del pasado, quedándonos pegado en eso, creando con ello un estancamiento.

Si bien se ven “interesantes” los renacimienttos, solo es eso, pero se abusa. Cosas como el tour de los “Big 4” (Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax), renacimiento de bandas como Carcass, Coroner, Desultory, Pentagram, Morgoth, Alice In Chains, Soundgarden o Faith No More, shows tocando un disco clásico completo, como los realizados por Megadeth, Testament, Slayer o Paradise Lost. Hay muchos ejemplos más, pero solo nombré algunos...

Si bien muchas bandas hablan de que esto lo hacen porque “lo piden los fans”, porque “seguimos vivos”, porque “somos los mejores”, simplemente creo se hace por dinero, para algunos les resulta y aseguran sus años, para otros simplemente no pasa nada. Pero la culpa no solo es de ellos, creo que la mayor de las culpas la tiene el fan, el que consume (la culpa no es del chancho sino del que le da el afrecho). Debemos ser capaces de valorar las nuevas influencias en bandas clásicas, las nuevas creaciones, adorar lo clásico y lo antiguo, pero no quedarnos pegados, ver que nuevas bandas pueden tener mejores o iguales ideas que las bandas de antaño, y que las bandas antiguas pueden sacar un muy buen disco sin estar pegados en el sonido antiguo, otorgando en estas nuevas producciones sonidos nuevos y que dan un plus. Debemos ser capaces de ser tolerantes y abiertos de mente a lo que el metal y el rock nos entrega.

Ya va una década del cambio de siglo y debemos darnos cuenta de eso. Disfrutemos de lo antiguo, pero démosle cabida a los nuevos sonidos y nuevas bandas. Quizás cuantas cosas buenas se han perdido, a causa de este enceguecimiento que rodea esta música, y aca me refiero mayormente a los fans y revistas o sitios webs “especializados”. Muchas bandas que nacen pueden ser excelentes, pero que mueren en el underground o se disuelven debido a que no se pescan solo porque vende más hablar de “el retorno de...” o porque “no tiene el sonido old-school”.

El metal y el rock quedará en la historia, eso esta más que claro, pero sigamos haciendo historia, no hagamos como que “ya se escribió”. Simplemente creo que aún las bandas nos tienen mucho que entregar y que nacerán muchas bandas más que nos entregarán buena música. Que nuestros hijos y nietos sigan con esto y no solo conozcan esta música como “esto es lo que había antes”. Saquemos sabiso sonidos o cosas del pasado, que no es malo, al contrario, pero solo debe ser eso, una influencia, no un deber.
.

miércoles, 15 de junio de 2011

Morbid Angel – La Nueva Divina Insanidad

.
Hablar de Morbid Angel son palabras mayores sin duda alguna. Una de las grandes bandas de Death Metal con más de 25 años de trayectoria y una carrera impecable, donde cada disco que se anuncia se espera con ansias y con cada visita de la banda igual. Creo que son contadas con los dedos de una mano las bandas que puedan estar a la altura por historia y calidad.

El retorno a la banda del carismático David Vincent no hacía más que acrecentar las ganas de que grabaran un nuevo disco. “Heretic”, la última placa de la banda había dejado la vara alta, pero el retorno del vocalista clásico hacía que las expectativas fueran altas, muy altas. Y tras la larga espera, luego de ocho años, finalmente este 2011 la banda lanza un nuevo disco, con la característica de siempre, siguiendo el abecedario. El nombre de la nueva placa: “Illud Divinum Insanus”.

Primero la banda lanza un tema como single, el cual es “Nevermore” para posteriormente soltar por la Internet el tema “Existo Vulgoré”. Ambos temas tienen toda la esencia de Morbid Angel y los fans esperan un gran disco, el hambre crece y la desesperación por escuchar el disco también.

Y ocurrió lo que nadie tenía en mente... el disco sale y el mundo death metal queda en estado de Shock. El disco si bien posee una buena producción, es muy distinto al Morbid Angel que conocemos, demasiado distinto.

Quizás la primera alerta la genera Pete “Commando” Sandoval, quien no graba el disco por problemas de salud, tomando el puesto temporalmente el pequeño Tim Yeung, pero tampoco hay que culpar la llegada de él, debido a que hace un buen trabajo.

El disco mezcla ese sonido clásico y oscuro que posee Morbid Angel con David Vincent en una experimentación total de ritmos. Melodías netamente industriales y riffs pegajosos, dejando la brutalidad, rapidez y técnica a un lado, o para no ser tan tajantes, solo un par de temas posee al Morbid Angel que todos conocemos. Creo que si Vincent hubiese seguido en la banda tras “Domination”, este disco hubiese sido la continuación sin duda, ya que este último ya empezaba a tener ciertos matices o experimentaciones que Trey Azagthoth tiró por la borda tras la salida del vocalista, pero que ahora se han retomado con más fuerza.

He leído en estos días varios reviews que han publicado sitios importantes, dando su opinión sobre “Illud Divinum Insanus” y, realmente, lo destrozan. Pero... ¿Es tan malo el disco?

La verdad! Yo no lo creo.

Lo primero es decir que Morbid Angel no tiene que demostrarle nada a nadie y hacen lo que les nace. El deseo de crear música en base a sus gustos y visiones del momento me parece lo más acertado, natural y sincero que una banda puede hacer, dejando la puerta abierta para que aquel fan, el verdadero fan, que tenga la amplitud total de mente y visión en lo que la banda hace, quiera entrar. El que queda estancado en el pasado, esperando que la banda lance siempre un disco igual a “Covenant” cada 3 años por ejemplo, puede darse la media vuelta y escuchar a otra banda. Morbid Angel toca y sigue vivo para crear música que sienten, no para sumar cada vez más fans repitiendo siempre la misma fórmula.

A los fans muchas veces se les olvida que hay disco, que ellos ahora adoran, pero que en el momento de su debut fueron destrozados. Solo basta recordar que el segundo disco de la banda, “Blessed Are The Sick”, fue repudiado por el cambio de sonido que tomó la banda, debido que es muy distinto de “Altars Of Madness”, pero ahora “Blessed Are The Sick” es una de las joyas del estilo.

¿Acaso Morbid Angel no puede evolucionar hacia nuevos sonidos? Bandas como Anathema, Satyricon, Samael, Ulver, Borknagar, por nombrar algunas, han evolucionado cambiando drásticamente su estilo, y siguen siendo bandas potentes con el cambio aceptado por el pueblo que escucha metal. ¿Por qué Morbid Angel no puede cambiar? Creo que los que deben cambiar son los fans que quedan pegados en el pasado, o más que cambiar el tema es evolucionar y ampliar la mente a los nuevos tiempos, a los cambios que los viejos estandartes del estilo van teniendo, agradecer que aún siguen estas bandas vivas, creando música para nosotros.

Para ir finalizando, creo sinceramente, que una gran mayoría de las personas que hoy destroza el disco y cada canción, van a estar cantándolos o adorando a la banda en un concierto de ellos, olvidando la enormidad de mierda que les han tirado, siempre sucede y no será la última vez que sucede eso con una banda que, según muchos “se ha vendido”, pero que la verdad esta muy lejos de ser así, sino que, como dije en un comienzo, las bandas con estos cambios son las más sinceras que existen, siguiendo sus propios principios y visión de futuro y de vida. ¿Acaso ustedes no harían lo mismo?

Larga vida a Morbid Angel y bienvenido “Illud Divinum Insanus”.

.

martes, 8 de marzo de 2011

El Dinero y el Negocio en el Metal: Sad But True

.
Bastante me demoré en volver a escribir en mi blog, pero bueno, pretendo organizarme de mejor manera con todas las cosas que debo hacer y de esta manera escribir a menudo acá. Si alguien lo lee o no, la verdad no me importa demasiado, más bien es una medida de desahogo.

Bueno, en este pequeño tiempo no tenía mucha inspiración para escribir o plasmar una idea o pensamiento, pero hace poco surgió un comentario que me hizo pensar un poco y redactar estas palabras en este blog. ¿Qué cosa sería? Simplemente ver el lado B de esta música genial, el lado que algunos no pescan mucho y me refiero a los fans, los músicos si lo hacen pero algunos lo tapan, lo disimulan, como hay otros que muestran esto. Y es simplemente el dinero, el merchandising, lo que gana la anda por su música.

La relación del dinero y el metal no es muy aceptada que digamos pro el lado fanático, por los que siguen a la banda. ¿Por qué? Simplemente porque hay muchísima gente que junta el éxito de la banda con la “venta al sistema”, entregarse al medio y caer en las manos de la fama y el dinero, dejando de lado las “raíces” y el “espíritu” de esta música.

Jajaja… que estupidez más grande.

Yo creo que del 100% de bandas el 90 o más busca lucrar con su música, ganar dinero para vivir de lo que sabe hacer, como cualquier trabajo, así de simple. Dudo mucho que un músico se enoje por ganar dinero por su arte. Si ahora ese dinero lo dona o lo reparte es cosa de cada músico, pero creo que nadie se enoja porque le esta yendo bien y su música es cada vez más escuchada y es más famoso.

A causa de eso muchos pelotudos empiezan a decir que se vendieron, que ahora hacen música comercial y una infinidad de pelotudeces. Yo a eso lo llamo simplemente evolución. Muy comentado es el caso de Metallica, que creo es la insignia de este tipo de casos. Se les acusa de las cosas más abominables, pero… pensándolo detenidamente… ¿No tienen derecho ellos a ganar dinero con lo que hacen? ¿A madurar musicalmente e incluir sonidos que a esta edad le van gustando y quieren adicionar a sus creaciones? La verdad es que es súper válido, y creo que quienes somos oyentes de esta música debemos ser lo suficientemente abiertos de mente para aceptar los cambios que el tiempo hace en cada banda. ¿Por qué no se juzga de la misma manera a Megadeth, Iron Maiden, AC / DC o a Judas Priest? Muchos dirán o se basarán en lo mismo, en que ahora los otros “hacen música comercial”, pero eso es ser cerrado de mente, porque el resto de las bandas cae en lo mismo, además de sacar cuanta cosa existe con el logo de la banda (Iron Maiden para eso es líder). Otros crean foros o chat exclusivos para su fan club y , pagando una cuota, tienen derecho a material exclusivo y chatear o conversar con los artistas. Es lo mismo, es el merchandising, y es tan simple como aceptar o rechazar, pero no creo que quepa el polemizar, debido a que encuentro patético hablar mal de una banda por eso. Nadie te pone una pistola en la cabeza para que compres los discos y el merchandising que la banda saque, es tu elección y ellos no tiene la culpa, solo ofrecen.

En mi caso, que soy un fan de Megadeth, me siento pagado simplemente con su música y compro sus discos, pero no voy más allá con pagar por chatear con Dave Mustaine, no llego a tanto, simplemente porque no es una cosa que sea igual para dos lados, en una de esas el individuo me agarra a garabatos y no habla ni 5 segundos conmigo y uno queda feliz pro semejante “intercambio de palabras”. Y esto es solo como ejemplo, porque pienso lo mismo para cualquier otra banda.

Yo creo que el ser fanático va más allá de comprar cuanta cosa salga, pero eso ya es harina de otro costal. Esto es negocio señores! Y la banda no va a perder ganar más solo porque algunas personas pienses que es malo porque de esa manera se venden y dejan de lado las raíces. No creo que a ningún músico le guste sacarse la cresta tocando para no ganar casi nada y tener que mantener su vida con trabajos extras.

Me gustaría ver algún día a alguno de estos pelotudos “antisistema” que triunfara con su banda y empezara a ganar dinero y bastante… a ver si no le cambian algunas cosas o devuelve el dinero. Deben recordar que tras una banda que le esta yendo bien hay muchas cosas, una gran máquina detrás, mucha gente a la que hay que pagar para seguir ofreciendo un buen producto a la gente y que se sienta satisfecha, además de mantener una casa y una familia y formar un futuro sin sobresaltos.

Viva el merchandising! Y… tan simple como esto: lo tomas o lo dejas, no hay por qué darle más vueltas. Y como dice Metallica... Sad But True.
.