sábado, 17 de julio de 2010

La Evolución en el Metal

.
Durante mi viaje de años a través de Internet por sitios referentes a este mundillo musical llamado Metal me he topado con muchos comentarios acerca de la evolución del Metal y la opiniones son diversas, para bien y para mal, con y sin fundamento.

Por un lado esta bien que existan estas opiniones tan distintas, cada uno es independiente y tiene todo el derecho a opinar sobre la música que le gusta y le apasiona, como también de las bandas que escucha. Eso si, creo que siempre las opiniones deben tener una base, sin eso solo se tornan en opiniones vomitadas de rabia o de falta de conocimiento y amplitud de mente.

La verdad es que desde los años noventa que el Metal va evolucionando de manera más notoria (aunque creo que la evolución esta desde sus inicios), como la mayoría de la música en realidad y eso no debe extrañar ni sorprender. Creo que deben existir muy pocas bandas que no evolucionan y mantienen una estructura igual desde que comenzaron hasta hoy en día, aunque en lo personal también creo que esas bandas de igual manera evolucionan, de forma mucho más lenta, pero igual cambian.

A veces uno como fanático de la música o de alguna banda en particular quisiera que cada vez que el grupo lanza un disco sea una joya, que sea mejor al anterior, que superen su nivel de técnica y composición y por sobre todo, mantengan la línea. Escuchar que Megadeth lanza un “Rust In Peace II, III, IV, etc.”, que Slayer lance un “Reign In Blood II y III”, que Metallica lance un “Master Of Puppets” II y III (solo pongo de ejemplo lo más conocido y entendible)... y bueno, la historia así sucede con otras bandas. Pero... la historia es otra, la vida sigue su curso y obviamente los gustos e inspiraciones de los integrantes de las bandas también se van ampliando y ahí esta la base de la evolución.

A lo largo de los años también uno aprecia o lee comentarios de estos “cambios” o evoluciones, en el sentido de que algunas bandas van envejeciendo de buena forma o otras de mala forma. De repente uno se topa con un disco de una banda de las antiguas y clásicas en donde claramente se puede oír y digerir que ya no son los de antes, que no es una obra maestra el nuevo disco, pero si tienen un feeling importante, que el disco igual tiene corazón y entrega, por lo que se torna un buen lanzamiento pese a los cambios. Lo otro, el lado contrario a eso, es ver un envejecimiento malo de las bandas, donde nacen discos que no tienen sentimiento ni corazón, donde se nota un agotamiento creativo y de frentón son discos mediocres para una banda consagrada y de la cual se espera mucho. Es ahí el punto, es ahí donde quiero atacar. No se trata de una evolución buena o mala, sino de incapacidad de crear, de escribir música con el corazón. Y para mi la evolución no tiene nada que ver con la capacidad de componer, son dos punto muy distintos.

Estoy a favor de que las bandas evolucionen, me es muy grato escuchar un disco distinto o que tengan un sello personal muy distante a lo que uno se esperaba, pero que sientes que esta tan bien trabajado y logrado que resulta una joyita, como también me río y a la vez me da rabia leer comentarios de gente que por ejemplo habla pestes de bandas que han cambiado mucho como Ulver, Paradise Lost, Metallica y Anathema, por nombrar solo algunas de una muy amplia gama de bandas que han cambiado muchísimo a lo largo de su carrera. Creo y apoyo las bandas que sacan discos dependiendo de lo que ellos sientan, del momento que viven e inspirándose en otra música que no necesariamente es Metal y saquen un disco sin corazón solo obedeciendo a lo que los fans quieren.

Finalmente este pequeño vomito de pensamiento personal no va en contra de la evolución, sino que a favor de ella y en contra de las bandas que solo lanzan discos para llenarse los bolsillos sin importarles la calidad de la música que crean. A favor de la amplitud de mente y escuchar siempre algo novedoso e interesante de las bandas.

Para finalizar solo hacer un llamado a la gente que goza con esta música, pero a los verdaderos amantes y no a los que toman esto como algo de moda y pasajero, a que abran las mentes a nuevos sonidos y atmósferas en el Metal, porque realmente se encuentran grandes trabajos. Fomenten la evolución y critiquen con fundamentos un mal trabajo pero por creatividad y sentimiento, no por cambios de sonidos, de letras o estructuras musicales.

Dejen que el Metal Fluya!!!!
.

martes, 15 de junio de 2010

Discos en vivo: ¿Un deber?

.
Al ver una pregunta en un foro acerca de cuales son los mejores discos o lanzamientos en vivo de una banda se me ocurrió escribir sobre esto. Y la verdad no intento ponerme a nombrar en este pensamiento escrito discos o lanzamientos “en vivo” que sean buenos y recomendarlos, sino que me centro en una pregunta: ¿Es necesario o vital para una banda lanzar por lo menos un disco en vivo durante su carrera?

Quizás uno no tenga la respuesta de una banda y uno se debe aferrar a los comentarios de la gente ajena a una banda, ya sean fans y críticos, así que creo que un lanzamiento en vivo lo define si la banda es de las “grandes” (con amplia carrera reconocida), aunque he visto algunas bandas que después de sacar un solo disco de estudio lanzan su “alive”. Pero bueno, creo que, a manera personal, pienso que cuando una banda ha alcanzado una madurez profesional buena, con un buen recorrido a lo largo de años y con la cual se ha ganado un prestigio merecido, un disco en vivo es algo que deben realizar sin lugar a dudas como regalo a los fans más que para ellos mismos. No así lo contrario como dije en un comienzo, creo que una banda que no se ha ganado un nombre y un prestigio un disco en vivo resulta ser algo patético y sin motivo de ser editado, porque solo tiene una finalidad: creerse el cuento de estrellas que no son y aparentar tener un éxito y una enormidad de fans que simplemente no tienen. Y con eso la única excepción de una banda nueva es que solo en su primer disco o sus dos primeros lanzamientos tengan un éxito tan arrollador que el medio pida a gritos una grabación en vivo, son excepciones, pero hay algunas.

Ahora bien, creo que un lanzamiento en vivo no es cualquier mierda, no es agarrar un concierto para pegarle una pequeña arreglada y lanzarlo, sino que este lanzamiento (CD o DVD) debe mostrar un grado de profesionalismo de alto nivel, porque más que un disco para ellos, es un álbum para los fans (como ya dije y es lo que pienso), para esas personas que les ha dado fama y fortuna y de esta manera agradecer por ello. Un disco en vivo requiere trabajo y dedicación, estar atento a cada cosa, es decir, producción, mezcla, presentación del disco, etc.

He visto y oído muchos discos en vivo, algunos bastante buenos y que obviamente cumplen con lo que creo debe tener un disco así, que por lo general son de grandes bandas como Pink Floyd, Kiss, Ozzy Osbourne, Deep Purple, Metallica, Megadeth, Slayer, etc. Pero hay otros discos que realmente son patéticos al punto de que le añaden o adulteran el público, haciendo creer que tocan para miles de personas. Sé que las grandes bandas también “adulteran” los discos, pero el nivel de ello es mucho menor y es para corregir algunas cosas de la grabación original, cosa que es aceptable a mí entender debido a que se trata de un lanzamiento oficial y no un bootleg.

Lamentablemente y para ir cerrando esta peladura de cable llamada posteo de blog, hay más lanzamientos en vivo malos que buenos y eso me hace no ser un gran seguidor de ellos. Un fan necesita y merece lanzamientos mejores y creo que las bandas deben tomar conciencia de ello. Solo un pequeño esfuerzo se les pide. No es mucho comparando el dinero que los fans gastan por seguir a sus ídolos. ¿Un deber? Claro, pero hecho con el corazón.
.

sábado, 12 de junio de 2010

El dios no reconocido

.
Mmm... es difícil hablar o intentar reunir palabras para un músico que sigues, del cual eres fan, no por la imparcialidad como muchos quizás puedan creer, porque para tener un blog y opinar debes ser neutral mirando la parte vacía y la parte llena del vaso, sino porque a veces son tantas las cosas que uno desea explicar y relatar que se te arma una gran masa de ideas en la cabeza y al final no sale tan bien como uno quisiera, o a veces ves el resultado y no era lo que querías decir.

Bien, luego de desahogarme con eso quiero centrarme en la idea que tuve para escribir esto. A lo largo de mi unión con la música extrema (más el metal que el rock) uno va conociendo bandas y músicos, de los cuales hay algunos que han realizado una gran carrera y que sus trabajos han pasado barreras o siendo tan buenos que se les eleva la categoría prácticamente a dioses, a grandes maestros. Estos son los casos de figuras como Ozzy Osbourne, Ronnie James Dio (que en paz descanse), Lemmy Kilmister, Rob Halford, James Hetfield, etc; y bandas como Iron Maiden, Black Sabbath, Metallica y una serie de bandas más.

No desconozco que todos estos grupos y artistas no se los merezcan, han hecho una carrera y han lanzado trabajos dignos y el slogan se lo tienen ganado, pero da rabia que ese mismo estatus no se lo gane una persona cuya mente es tan o mejor creativamente y ha hecho mucho por la música, que ha lanzado prácticamente solo discos de gran valor y cuya perseverancia lo ha hecho estar de pie hasta ahora, pasando por muchas cosas malas. Obviamente me refiero al gran Dave Mustaine.

¿Por qué?

Yo creo que la razón o lo que le pesa al gran Dave es su genio, que para muchos es una persona intratable, pero no lo creo así. Otros dicen que su pasado drogadicto y violento lo condena, pero... ¿Acaso Ozzy no era un reventado? ¿Hetfield o Lemmy son santas palomas? La verdad es impotencia la que siento al ver, leer o escuchar comentarios como “si, es grande, pero nada más”.

Pienso que al no venderse de la manera que han hecho otros le ha pesado, a no transar ciertas cosas en lo musical le ha pasado la cuenta y lo otro que le pesa es lamentablemente la sombra de Metallica. Esto último no lo digo bajo la lupa de ponerse a pelar a Metallica o hacer la estúpida comparación del “Metallica v/s Megadeth”, sino de que, como Dave nació en Metallica y prácticamente las carreras de ambas bandas son paralelas, el éxito de Metallica siempre va a oscurecer lo realizado por Megadeth y Dave y no tan solo eso, sino también el legado de los otros Big4, Slayer y Anthrax. Lamentablemente si el éxito de Metallica fuera por la calidad de sus discos, no habría pito que tocar, pero no es así y hay discos de Megadeth y Slayer superiores pero bueno, uno no entiende a veces el por qué.

Solo me gustaría que la gente escuchara el trabajo de Dave con detención, porque sé que muchos solo por el hecho de ser fans de Metallica odian a Megadeth sin ni siquiera escuchar con amplitud de mente el trabajo de la banda. La calidad de los discos, de las letras, la música, es simplemente increíble. La perseverancia que ha tenido Dave para seguir adelante pese a lesiones, adicciones y muchas cosas más es envidiable, al igual que su recuperación de todo eso.

Y pro si fuera poco Dave ha tenido un cambio radical estos últimos años debido a su acercamiento a Dios, lo que lo ha hecho una mejor persona y él mismo lo reconoce. Lo del acercamiento a la iglesia me tiene sin cuidado y en ese punto prefiero no entrar, pero lo que valoro es la capacidad que ha tenido Mustaine de reconocer los errores del pasado y remediarlos, y todos sabemos que no mucha gente reconoce errores hoy en día.

La verdad es que tal como lo dije en un principio, no puedo describir como quisiera ese fanatismo por una de las mentes más brillantes del Metal y solo quiero dar las gracias por conocer y disfrutar de la música de un verdadero dios del metal, aunque muchos lo nieguen o no quieran porque es la verdad. Gracias Dave Mustaine por entregarnos 27 años de Megadeth y espero que sean muchos más, pero ya has escrito una parte importante de la Biblia llamada Metal y eso no se borrará jamás.

In Mustaine We Trust...
.