martes, 2 de agosto de 2011

Pantera: Leyenda sobrevalorada


Hace mucho tiempo pensaba escribir este artículo, pero bueno, finalmente se me dieron las cosas para hacerlo. También este artículo traerá el odio de muchos, como también varios que me encontrarán la razón, pero en fin, el tema siempre es expresarse de acuerdo a lo que uno siente y piensa, y para eso es un blog!

Y partimos! Todos sabemos lo que hizo Pantera, en relación a la popularidad alcanzada en base a su música y a sus integrantes, siendo marcado por muchos como innovadores en su tiempo y que marcaron una época, dando el boom a un “nuevo estilo” y dando inicio a nuevos sonidos en la gran mundo del Metal. Para mi este sonido fue bien llevado por dos grandes músicos, me refiero a los hermanos Vinnie Paul y a Dimebag Darrell, este último asesinado lamentablemente. Phil Anselmo en un grado menor por una voz que lo caracterizó y que antes era mucho mejor, y Rex... marcando el paso, el relleno de la banda.Hay temas clásicos y buenos, saltarines y que en uno u otro momento se utilizaron en reuniones de amigos, cantándolos fuerte mientras se bebía descontroladamente.

Pero no me retracto de ello, son momentos y tal como dije, la banda hizo temas que quedan en la mente, eso no hay que desconocerlo. Voy al hecho de la historia en si de la banda, que a mi parecer no crearon el sonido, es más, lo robaron a otra banda y tuvieron la suerte y de estar en el lugar y momento justo, se fijaron en ellos en vez de que se fijaran en la otra banda. Y me refiero a Exhorder (vean la polera de Phil). No me pondré a hablar de esta banda, pero solo busquen y verán. En resumen, de sonido innovador... nada!

Otro punto que ataco es lo clásico de un disco... Primero, la banda niega su pasado. Habla de su primer disco “Cowboys From Hell”, pero no habla de discos como “Metal Magic”, “I Am The Night” o “Power Metal”. Denegar su pasado no es de grandes. Así de simple. Segundo, Definitivamente la banda es de “temas”, no hay ningún disco que sea un clásico. No encuentro ningún disco que tenga el poder absoluto de ser, en su conjunto de canciones, un disco clásico e inolvidable, los discos como “Vulgar Display Of Power” o el relanzado “Cowboys From Hell” tiene canciones que los recuerdan, pero son 2 o 3 por disco... eso hace que un disco sea clásico? Para mi no.

Otro punto, el cual es la capacidad compositiva. Lo que fui apreciando en la carrera de esta banda fue que cada vez el nivel de los discos era peor. Sabemos que hay varias bandas que tiene ese desplome, pero a este nivel lo dudo mucho, prácticamente 3 discos aceptables y el resto para el olvido. Esto creo que lo causa la poca creatividad que se tenía como banda, producto quizás de los excesos y vicios para terminar en peleas entre los integrantes. Esto se puede resaltar con el hecho de que de manera individual poco éxito tuvieron. Vinnie y Dimebag en Damageplan, un fracaso rotundo, Rex al olvido y Phil con un buen recibimiento solamente con Down, pero esto gracias a que se unió con músicos de la talla de Corrosion Of Conformity y Crowbar. Rex de consuelo ingresó a esta banda y pudo vivir un poco más de tiempo con éxito. Recientemente dejó al banda, asi que verán que lo que digo es verdad. Vinnie actualmente esta en Hellyeah, pero sin éxito.

Lamentablemente la banda salta o revive al nivel de clásico tras la muerte de Dimebag Darrell. Sin duda fue un gran guitarrista, con un feeling especial, de los pocos que han existido, pero una banda no vive de solo un buen músico, sino de mucho másy lástima que la banda nueva y gratuitamente venda gracias a eso. Quizás esto no es culpa del resto de los integrantes, sino a los productores y sellos que se aprovechan hasta lo último para ganar dinero, y bueno, la verdad es que los otros integrantes no reniegan esto porque su dinero extra les llega, es el circulo vicioso.

Para terminar solo decir que sé que mucho odiarán estas palabras que he escrito, pero es la libertad de opinar de una manera distinta. Vuelvo a decir, Pantera tiene buenos temas que perdurarán en la eternidad. Como no se van a disfrutar temas como “Walk”, “Cemetery Gates”, “Fucking Hostile”, “This Love” o “5 Minutes Alone”, canciones que todos cantan y se seguirá haciendo, pero a lo que finalmente ataco con todo esto es la sobrevaloración de la banda a un nivel excesivo. Los tronos del Metal son exclusivos, y para mi Pantera esta lejos de tener uno, de hecho, ya no lo tuvo.

Peter Tägtgren: De la Hipocresía al Dolor



Todo aquel que siga la música extrema sabe bien que esta plagado de genios que estan en el total anonimato o de repente “suenan” por su nombre, o por la banda o porque se ha asociado gracias a la poca fama que tiene con algún músico de renombre, lo que le le hace sumar puntos. Otros que después de fallecidos les dan solo un poco de tribuna, como lo que ha sucedido con Chuck Schuldiner o Quorton, por ejemplo. Aún así, la mayoría “goza” de una subvaloración injusta.

Mi comentario de hoy no va en subir al podio a todos los que no injustamente no son mencionados, sino que quiero solo hablar o comentar sobre un gran artista que ha sabido abrirse paso y no solo como músico o como cantante, sino que también como genio compositor y como poductor. Me refiero al gran Peter Tägtgren.

Obviamente quienes no lo conozca dirán... ¿Y quien diabloes es Peter Tägtgren?

Bueno, Peter es un sueco, que a comienzos de los años '90 llega a su país luego de un viaje a Estados Unidos, de donde viene influenciado por la oleada Death-Metal del país y decide formar na banda, la cual le da el nombre de “Seditious”. Luego de un pequeño tiempo decide cambiar el nombre de la banda y seguir con la influencia, pero esta vez bajo el nombre de “Hypocrisy”.

Con Hypocrisy Peter logra una mayor atención, logrando contratos con sellos más grandes y empezando una carrera en ascenso. Si bien al comienzo no es el vocalista de la banda, sino solo el compositor y guitarrista, en 1994 toma las riendas completas y se hace cargo de las voces tras la salida de Masse Broberg (Magus Caligula Para quien no lo conozca por el nombre). Tras un gran pero poco valorado disco de 1994 como “The Fourth Dimension” viene el cambio en la banda, un sonido menos oscuro pero más intenso, lo que le da más fama tras el grna disco “Abducted”.

Bueno, para no latear tanto con la historia de la banda, Tägtgren comienza a explotar con su potencial. Es prácticamente el compositor de todo los que es Hypocrisy, graba un disco con los mismos integrantes de la banda, pero en un estilo más black metal y cuyo nombre fue “The Abyss”. Instala su propio estudio de grabación (los famosos Abyss Studios) y comienza su carrera de productor con grandes bandas como Dimmu Borgir, Immortal o Marduk, por nombrar algunos y también forma parte de bandas superstars como Bloodbath o Lock Up.

Tägtgren no solo se queda en su reino de Metal extremo, sino que comienza a explorar nuevos sonidos, abre su mente introduciéndose al Metal Industrial con su proyecto que lleva por nonbre “Pain”. Simplemente una joya de banda que si no las has escuchado, es un deber! Es una banda que ha ido de menos a más.

Esto es una prueba feaciente que hasta los más gloriosos del Metal, íconos y grandes compositores, abren su mente a nuevos sonidos y son capaces de mezclar todo creando un mágico sonido.

No se que más se puede hablar de una persona que ha logrado ser dueño de una villa en Suecia llamado Pärlby, al noroeste de Estocolmo; una gran mente comopositiva y un excelente productor,

Unas pocas palabras para un genio subvalorado, otro más de una gran lista.

lunes, 1 de agosto de 2011

Retroalimentándonos del pasado

.
Creo que si de algo tengo que quejarme acerca de esta maravillosa familia que es el metal y el rock es el poco cariño hacia el presente y el futuro de esta música, y voy precisamente al tema en que somos reacios a los cambios, a vivir pegados en los discos de antaño y que una banda jamás va a poder superar algún disco creado con anterioridad. De todas formas creo que esto involucra a toda la música que se hace, pero como poco y nada me interesa el resto, solo me enfoco en la que escucho y disfruto.

Esta bien, adoro los clásicos, discos y bandas que marcaron un precedente, que a causa de un disco o de una banda nació un sonido especial y bla bla bla, pero veo como cada día nacen muchos comentarios de discos en donde salen siempre las burdas frases aniquilando a una banda por su cambio de sonido, recordar a que se alejan de X disco (el más vendido o aclamado de la banda). Eso, para mi, es quedarse pegado en el pasado. Es rico recordar lo que fueron los comienzos y lo que se ha logrado, pero no debemos nunca comparar lo que se hace ahora con ello.

¿Y que causamos con ello? Y hablo de manera general, fans y músicos, es estar constantemente alimentándonos del pasado, quedándonos pegado en eso, creando con ello un estancamiento.

Si bien se ven “interesantes” los renacimienttos, solo es eso, pero se abusa. Cosas como el tour de los “Big 4” (Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax), renacimiento de bandas como Carcass, Coroner, Desultory, Pentagram, Morgoth, Alice In Chains, Soundgarden o Faith No More, shows tocando un disco clásico completo, como los realizados por Megadeth, Testament, Slayer o Paradise Lost. Hay muchos ejemplos más, pero solo nombré algunos...

Si bien muchas bandas hablan de que esto lo hacen porque “lo piden los fans”, porque “seguimos vivos”, porque “somos los mejores”, simplemente creo se hace por dinero, para algunos les resulta y aseguran sus años, para otros simplemente no pasa nada. Pero la culpa no solo es de ellos, creo que la mayor de las culpas la tiene el fan, el que consume (la culpa no es del chancho sino del que le da el afrecho). Debemos ser capaces de valorar las nuevas influencias en bandas clásicas, las nuevas creaciones, adorar lo clásico y lo antiguo, pero no quedarnos pegados, ver que nuevas bandas pueden tener mejores o iguales ideas que las bandas de antaño, y que las bandas antiguas pueden sacar un muy buen disco sin estar pegados en el sonido antiguo, otorgando en estas nuevas producciones sonidos nuevos y que dan un plus. Debemos ser capaces de ser tolerantes y abiertos de mente a lo que el metal y el rock nos entrega.

Ya va una década del cambio de siglo y debemos darnos cuenta de eso. Disfrutemos de lo antiguo, pero démosle cabida a los nuevos sonidos y nuevas bandas. Quizás cuantas cosas buenas se han perdido, a causa de este enceguecimiento que rodea esta música, y aca me refiero mayormente a los fans y revistas o sitios webs “especializados”. Muchas bandas que nacen pueden ser excelentes, pero que mueren en el underground o se disuelven debido a que no se pescan solo porque vende más hablar de “el retorno de...” o porque “no tiene el sonido old-school”.

El metal y el rock quedará en la historia, eso esta más que claro, pero sigamos haciendo historia, no hagamos como que “ya se escribió”. Simplemente creo que aún las bandas nos tienen mucho que entregar y que nacerán muchas bandas más que nos entregarán buena música. Que nuestros hijos y nietos sigan con esto y no solo conozcan esta música como “esto es lo que había antes”. Saquemos sabiso sonidos o cosas del pasado, que no es malo, al contrario, pero solo debe ser eso, una influencia, no un deber.
.